YOLO
YOLO es un acrónimo que parte de las siglas de la frase en inglés; «You Only Live Once», que al traducida al español significa; «sólo se vive una vez». Una palabra que se ha convertido en un elemento básico de la música y la cultura juvenil, siendo un tema de graffiti, hashtags, bromas, tatuajes, música, programas de televisión y mercancías diversas.
Es un término que se emplea como una posición retadora; para eliminar miedos y/o prejuicios que pudieran impedir tomar decisiones arriesgadas en momentos puntuales.
Sin embargo, varios psicólogos y personas a nivel general; han advertido a la población sobre los riesgos que confiere la noción de YOLO, ya que bajo el justificativo de que “solo se vive una vez”, muchos jóvenes realizan acciones imprudentes e irresponsables que incluso pueden poner en riesgo la vida, por lo cual se ha tratado de hacer comprender que YOLO no significa “arriesguemos nuestra vida de manera absurda”, sino “aprendamos a vivirla a pleno”.
No se tiene un dato preciso de quién confeccionó este el concepto, pues su significado es tan común y universal que cualquiera pudo haberlo hecho, sin embargo; muchas personas toman como referencia la locución latina Carpe Diem, cuyo significado es «Aprovecha el día», entendida en la actualidad a modo de «vive el momento», un término que aparece desde algunas Odas que escribió el poeta romano Horacio, nacido varios años antes de Cristo (8 de diciembre de 65 a. C.).
De igual manera, la frase «you only live once» ha estado en uso por más de 100 años con el ya entonces equivalente alemán de la frase; «uno vive sólo una vez en el mundo» empleada por Johann Wolfgang von Goethe en su obra de teatro Clavijo en 1774 y el nombre del vals; «Man lebt nur einmal!» (sólo vives una vez!) de Johann Strauss II de 1855.
Es verdad que la frase en sí, no el acrónimo, también la habían utilizado otros grupos como The Strokes («You only live once», en First Impressiones of Earth, 2006) o Unsolved Mysteries del soundtrack de un episodio de la serie «Skins».
Independiente de ello, el acrónimo fue popularizado por el rapero Drake, quien planeaba lanzar junto con Rick Ross un mixtape conjunto titulado YOLO. Para promocionar ese mixtape, «YOLO» fue empleado en varias de sus canciones, como » The Motto «, lanzada el 29 de noviembre de 2011.
A finales de 2012, ya habían surgido muchas mercancías con la frase y letras de su canción, Drake expresó el deseo de obtener regalías por el uso de «YOLO» pero la marca ya estaba registrada, ya que un restaurante en Fort Lauderdale, Florida, posee la marca «YOLO» desde 2010 y corresponde a un yogur helado.
Como era de esperarse, los fans de los artistas y otras estrellas principalmente juveniles han adoptado el término; quienes comenzaron a seguirlo a modo de filosofía de vida, haciendo que cada vez se popularice más, un ejemplo claro de ello es; Zac Efron, quien se tatuó el acrónimo.
Si bien es un concepto que parte de la lengua inglesa y es muy utilizado en países como Estados Unidos; su influencia ha hecho que se expanda por el mundo.
Hoy en día YOLO puede encontrarse en el lenguaje a viva voz, pero sobretodo; en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, en muchos casos como hashtags e imágenes a modo de memes, así como en apps de mensajería de texto como WhatsApp y Snapchat.