Logística

Según la Real Academia Española, logística se define como; «el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa o servicio, especialmente de distribución».  Es decir, la logística es una parte de la administración, especialmente de la cadena de suministros, que se ocupa de hacer llegar bienes y servicios con una separación geográfica, desde su producción hasta dónde sean necesarios, o al punto de venta para que sean adquiridos por los consumidores.

Logística

Es el proceso de planificación, gestión y control de los flujos de materiales y productos, informaciones y servicios relacionados, entre un punto de origen y otro de destino». La misión fundamental de la logística es colocar los productos adecuados (bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo en la medida de lo posible a la rentabilidad de las organizaciones.

El origen de la logística se encuentra en el ámbito militar, en su forma etimológica inicia en la palabra griega logistikos, que significa calcular, posteriormente pasó al latín donde, de hecho, se llamaba “logista” al intendente de los ejércitos en la época del Imperio Romano, un elemento encargado de atender el movimiento y el mantenimiento de las tropas en campaña. En tiempos de guerra, la eficiencia para almacenar y transportar los elementos resulta vital, de lo contrario, los soldados pueden sufrir la escasez de medios para enfrentar la dureza de los combates.

A partir de estas experiencias, la logística empresarial se encargó de estudiar cómo colocar los bienes y servicios en el lugar apropiado, en el momento preciso y bajos las condiciones adecuadas. Esto ha permitido que las empresas cumplan con los requerimientos de sus clientes y obtengan mayores utilidades y mercados en los cuales vender su producción.

El encargado de la logística debe aplicar una estrategia de aprovisionamiento y distribución en la producción y comercialización de los bienes y servicios que produce, así como la colocación de los mismos en las diferentes plazas dónde se pretenden asignar, relacionando con ello a los medios con que cuentan las organizaciones y los métodos existentes para llevarlo a cabo, incluyendo en ello tecnología, infraestructura, redes de transporte así como el uso de las telecomunicaciones.

Un ejemplo de logística puede ser el de una empresa global como McDonalds, la cual, debido a su estandarización, debe contar con los mismos insumos en cualquier mercado, si tomando en cuenta que deben ser distribuidos tanto nacional como internacionalmente y debe llegar a tiempo a sus restaurantes, necesita de una estrategia que le permita cumplir con ello.

Así su encargado de logística tendrá que establecer el camino para que sus insumos partan desde sus proveedores hasta sus puntos de venta, tomando en cuenta si son productos congelados, refrigerados, secos y/o perecederos. Para ello debe decidir tomando en cuenta normas operativas y legales, que medios y técnicas sería conveniente utilizar, de esta manera puede considerar mantener un almacenamiento que le permita agrupar los productos y utilizar transportes terrestres, aéreos y/o marítimos según sea favorable para transportarlos, para que así, estos insumos puedan llegar en las mejores condiciones, a tiempo y al menor precio posible hacía sus restaurantes.

La logística es fundamental para el comercio ya que permite que el producto adquiera su valor cuando el cliente lo recibe en el tiempo y en la forma adecuada, al menor coste posible, resolviendo así el clásico desajuste en el ciclo productivo entre la producción y el consumo, como consecuencia de la separación espacial y temporal entre ambas fases, tema especialmente relevante en estos tiempos en que los bienes y servicios forman parte de la globalización.

Fuentes: 

Logística y operaciones en la empresa.
Escrito por: Ignacio Soret Los Santos

Logística y marketing para la distribución comercial.
Escrito por: Ignacio Soret Los Santos
También te podría gustar...