Familia

Se le conoce como familia al conjunto de individuos relacionados entre sí por parentesco de sangre (padre, madre, hijos) o legal (matrimonio y adopción). Está constituida por los parientes, es decir, aquellas personas que por cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad.

familia

Sin embargo, es importante señalar que el concepto de familia no ha permanecido estático, sino que ha evolucionado con el pasar de los años en función de los cambios que se han producido en la sociedad y su forma de ver su entorno.

De hecho, el término tiene su origen etimológico en la palabra latina «famīlia», a su vez derivada de «famŭlus» que significa «sirviente», debido a que en sus orígenes se utilizaba para hacer referencia al grupo de personas que habitaban en la casa de un mismo hombre y que eran considerados como su propiedad, entre ellos; criados y esclavos.

Actualmente su definición puede tomar diferentes connotaciones según la institución, disciplina o ciencia que trate el tema:

  • La RAE la define genéricamente como el «Conjunto de ascendientes, descendientes y demás personas relacionadas entre sí por parentesco de sangre o legal».
  • En sociología, el término hace referencia a la unidad social constituida por el padre, la madre y los hijos.
  • En el Derecho, la familia es un grupo de personas que está relacionado por un grado de parentesco.
  • Según expone el famoso antropólogo Claude Lévi-Strauss, la familia es una alianza entre dos o más grupos de descendencia, a través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros.

Independientemente del significado que se le de a la familia, es un grupo social con una base afectiva y formativa, donde conviven personas unidas por matrimonio, adopción o parentesco y que se caracterizan por tener lazos de amor, lealtad y fraternidad.

Debido a ello, se catalogan en diferentes tipos de familia, de acuerdo a la forma en que esta constituida:

Tipos de familia

  • La familia nuclear formada por los padres y sus hijos.
  • La familia extendida la cual reconoce a los demás miembros de la familia como: tíos, abuelos, primos, etcétera.
  • La familia monoparental es aquella que está formada por uno de los dos progenitores: padre o madre.
  • La familia homoparental es aquella que se componen de una pareja del mismo género.
  • La familia poligamia se caracteriza por la pluralidad simultánea de esposos o esposas.
  • La familia monogamia es la unión de un hombre con solo una mujer.

Es en la familia donde las personas se desarrollan y aprenden lo necesario para ser parte de la sociedad, constituye el primer circulo social del ser humano, donde aprende sus conocimientos básicos, los primeros valores, principios y nociones que permitirán que una persona pueda desenvolverse en la sociedad, e incluso preparase para poder formar otra familia.

De ahí la importancia de la familia al contribuir de forma integral al desarrollo de las personas y por lo cual la relación de la familia debe ser estrecha y unida con sentimientos positivos.

Si impera el amor se impone generalmente la armonía y el respeto. Por el contrario, los sentimientos dañinos como el rencor o la envidia provocan conflictos y enfrentamientos.

Se relaciona con la supervivencia ya que los padres brindan al recién nacido protección, cuidado y cariño, enseñándole sus primeros conocimientos, qué significa cada sensación, así como; salud, educación y vivienda para que pueda crecer satisfactoriamente. A su vez los padres obtienen cuidado por parte de sus hijos en la vejez.

También te podría gustar...