Cultura

La cultura es un concepto muy amplio y diverso que puede definirse como todo: «Conjunto de conocimientos, creencias, tradiciones, costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de la sociedad, que caracterizan a un grupo de personas como un pueblo, clase social, etnia o país, en una época determinada“.

cultura

En referencia a lo anterior, cada país tiene su propia cultura, que está influenciada por varios factores, entre ellos, su historia, folclor, cosmología e incluso la religión. Sin embargo, la cultura puede ir más allá de las fronteras, pudiendo haber una misma cultura en diferentes países y diferentes culturas en un mismo país.

El origen de la palabra cultura proviene del vocablo latino cultus, a su vez derivado de colere, que quiere decir, “cuidar del campo y del ganado o cultivar, de hecho la Real Academia de la Lengua Española también acepta el significado de cultura como cultivar.

La primera manifestación del uso de la palabra cultura en el modo en el que actualmente es entendida la debemos al pensador romano Cicerón, quien la empleo en una forma metafórica con la frase «cultura animi» que se traduce como; «cultivar el espíritu» para referirse al trabajo de hacer florecer la sabiduría humana.

Otro momento importante en la evolución del significado fue en el renacimiento, donde la cultura se retoma en el sentido de «cultivar el espíritu» por medio del arte, la filosofía, la literatura y las ciencias, pasando a denostar la forma en que la conocemos en la actualidad.

Dependiendo de la forma en que se utilice la palabra cultura puede tener diferentes connotaciones:

Cultura general; es el conjunto de conocimientos básicos exigidos a toda persona en medio de determinado grupo social, independientemente de cualquier especialización.

Cultura popular; es la producción intelectual o material creada por las capas populares de una sociedad. Comprende el folclore, música, artesanías, tradiciones y la indumentaria.

Cultura deportiva; hace referencia a los valores que encajan dentro del deporte, como por ejemplo; el esfuerzo, superación, motivación, compañerismo, solidaridad, el compromiso, el juego limpio y el cuidado de la salud.

Para la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), por sus siglas, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.

Sin embargo es importante decir que la cultura local esta en riesgo debido a un sistema económico internacional donde prevalece la globalización con libertad de movimientos de personas y mercancías de culturas externas, por ello es importante conocer nuestra cultura y valorarla, permitiendo así tomar lo mejor de otras culturas y volvernos personas multiculturales sin perder nuestra identidad.

También te podría gustar...