Crédito bancario

En el ámbito financiero, el crédito se define como «una cantidad de dinero que una entidad (persona, organización o institución), especialmente financiera, pone a disposición de otra entidad, bajo determinadas condiciones de devolución, con o sin un tiempo determinado según el tipo de crédito, lo pactado y/o firmado en un contrato».

¿ Qué es un crédito bancario ? = Es una operación financiera que consta de una cantidad de dinero que un banco destina a un cliente a modo de préstamo.

Crédito

El crédito o también llamado línea de crédito, normalmente se mantiene a disposición del cliente para que sea utilizado de la forma que más convenga a sus intereses, mediante una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito.

La finalidad del crédito es actuar como un método para financiar la falta de recursos en momentos puntuales, por ejemplo para comprar despensa, gasolina y diversos bienes y servicios generalmente cotidianos, así como adquirir bienes de alto costo como un automóvil o una casa, o bien, en emergencias en las que se tengan que realizar pagos inesperados.

En un crédito, el cliente administra ese dinero disponible mediante la disposición total o parcial de la cantidad con la que cuenta, así como el ingreso o devolución del mismo según el plazo, las características o las posibilidades del cliente, aunque por lo general, se designa un pago mínimo del mismo y un pago total para no generar intereses como es el caso de las tarjetas de crédito, de esa manera se puede cancelar una parte o la totalidad de la deuda cuando sea conveniente.

A cambio de otorgar un crédito, la institución financiera suele cobrar comisiones e intereses de la parte del crédito que se utiliza, la forma en que funcionará dependerá de las características del mismo y de las condiciones contenidas en el contrato.

Existen diferentes tipos de créditos, estos pueden variar según la forma en que hayan sido creado, por lo tanto suelen tener diferentes características de funcionamiento, así podemos encontrar diferentes estilos como lo son:

  • El crédito revolvente; es uno de los más típicos y es al que corresponden las tarjetas de crédito, su característica principal es que no cuenta con un tiempo determinado, el cliente podrá disponer y pagar sobre una línea de crédito y este terminará cuando se cubra la totalidad de la deuda y se termine el contrato.
  • El crédito consolidado; corresponde en la reunión de un conjunto de créditos en uno sólo.
  • El crédito prendario; es un crédito que se otorga a cambio de dejar una prenda, es decir, poner un bien como garantía de pago, cuando la deuda se cubre en su totalidad se regresa la prenda, de lo contrario la garantía pasará a ser propiedad de la institución financiera que emitió el crédito.
  • El crédito sindicado; Es un crédito generalmente de gran tamaño que se emite por un grupo de instituciones financieras con la finalidad de compartir el riesgo.
  • El microcrédito; Pequeña cantidad de dinero que se otorga generalmente a una persona pobre para que haga uso del mismo en el emprendimiento de un negocio.
  • El crédito de nómina; Es un crédito vinculado a la nómina de un empleado o una cuenta de nómina , este tipos de crédito suele basarse en el salario.

De igual manera, las instituciones financieras han evolucionado con la sociedad para crear instrumentos financieros destinados a cubrir necesidades específicas, así encontramos:

  • Los créditos estudiantiles para pagar estudios.
  • Los créditos hipotecarios para adquirir una propiedad como; una casa, departamento o terreno.
  • El crédito automotriz para financiar la adquisición de un automóvil.
  • Los créditos al consumo para destinarlos a la compra de bienes y servicios.
  • Los créditos empresariales para cubrir la adquisición de bienes de capital, pagar nómina o cualquier otra necesidad empresarial.
  • Los créditos personales emitidos para los intereses de una persona.
  • Los créditos grupales para cubrir las necesidades de un grupo de personas.

No se deben confundir los préstamos con los créditos, los dos son productos que permiten al usuario conseguir financiamiento, pero presentan algunas diferencias. En el caso del crédito hablamos de una cantidad de dinero disponible que puede o no ser usada de inmediato, por lo tanto suelen ser muy flexibles. En el caso de los préstamos; son contratados para adquirir bienes muy específicos,  por tiempo determinado y condiciones muy concretas.

Es importante señalar que los créditos no deben considerarse como dinero extra, los créditos son un conveniente instrumento financiero destinado para cumplir con gastos en el presente cuando no se cuenta con el capital para ello, en un futuro se tendrán que pagar y con un interés, por lo tanto si se malgastan, pueden generar una disminución del consumo futuro, si no se pagan podrían mermar la capacidad de adquirirlos cuando son realmente necesarios y peor aún, podrían generar situaciones de índole legal.

También te podría gustar...