Carpe diem

Carpe diem es una expresión de raíces latinas que quiere decir; “Cosecha el día”. Proviene de una frase concebida por el poeta romano Horacio; «carpe diem quam minimum credula postero» que al traducirse al español significa; «Aprovecha el día, no confíes en mañana».

Carpe Diem

Es un término que invita a no dejar que la vida y lo que podemos hacer con ella se nos escape de las manos, vivir el presente sin preocuparse del mañana, es decir; disfrutar el momento sin pensar que depara el futuro, ya que este es incierto.

En la actualidad es un concepto que se ha convertido en filosofía de vida al modo de; ¡Vivir el momento!, muy utilizado por la juventud y presente en el lenguaje a viva voz, las redes sociales e incluso se ha popularizado como tatuaje, haciendo ver que se siguen sus principios:

Vivir es un placer. Vive cada momento al máximo.

No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.

Vive cada momento de tu vida como si fuese el último.

Si bien su origen es muy antiguo, la frase carpe diem obtuvo mucha relevancia a partir de la película Dead Poets Society (La Sociedad de los Poetas Muertos), un filme protagonizado por; Robin Williams y a Ethan Hawke. La trama de esta película consiste en un profesor de poesía (interpretado por Williams) que intenta motivar a sus alumnos con este concepto latino, buscando un cambio en sus mentes y promoviendo una actitud activa por parte de ellos. El material fue distinguido con un Premio Oscar en 1990.

Carpe diem es también lo que se define como un tópico de perfil literario, es decir, una temática que, de forma recurrente, aparece a lo largo de la historia en las obras enmarcadas dentro de la literatura universal, sin embargo de acuerdo al contexto de la época tuvo consideraciones distintas:

  • Durante el periodo de la Edad Media era entendido como: «vive el momento porque vas a morir pronto» dada la pequeña esperanza de vida por la precaria medicina y las condiciones sociales.
  • Posteriormente durante el Renacimiento, los ideales de belleza y perfección hicieron entenderlo de la siguiente forma: «vive el momento porque vas a envejecer pronto».
  • En la época Barroca este tema se volvió a interpretar de la misma forma que en la Edad Media, pero con bastante más intensidad en cuanto a la muerte.
  • Hoy en día este concepto ha pasado a ser filosofía de vida como contraposición a los determinismos con los que la sociedad espera que se actué, muchos de los cuales chocan con los ideales de felicidad de muchos jóvenes.

No todo el mundo está a favor de la filosofía carpe diem y del consejo que nos otorga. Muchos piensan que es una irresponsabilidad no pensar en el mañana y sobretodo en el futuro en general, por lo cual se ha advertido en las consecuencias que ello puede causar, sobretodo porque muchos jóvenes suelen utilizar esta frase como justificación para cometer actos y tomar decisiones peligrosas.

Sin embargo es importante señalar que ninguna filosofía debe tomarse de forma dogmática. Aún con ello se puede tomar lo mejor de este estilo de vida y combinarlo con las precauciones pertinentes; disfrutando el momento en la medida de lo posible y tomando consideraciones pertinentes que garanticen la mejor forma de disfrutar de la vida.

También te podría gustar...